Autor: Wendy Vanessa Valdez Velasquez
San Basilio de Palenque, fundado en 1603, es reconocido como el primer pueblo libre de América. En 2005, fue declarado Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, en reconocimiento a su invaluable legado histórico, lingüístico y cultural.
Este territorio ha preservado con orgullo su herencia africana a través de la lengua palenquera, tradiciones musicales como la tambora y el lumbalú —ritual fúnebre de profundo valor espiritual—, así como prácticas ancestrales de medicina natural, utilizadas para sanar sin recurrir a productos químicos.
Los peinados tradicionales, además de su valor estético, fueron símbolos de resistencia, utilizados como rutas codificadas para escapar de la esclavitud. Su rica gastronomía afrocolombiana ha sido celebrada a nivel nacional, destacándose en reconocidas publicaciones culinarias como el libro “Kumina Ri Palenque Pa Tó Paraje”.
San Basilio de Palenque no solo representa una hazaña histórica en la lucha por la libertad, sino también una fuente viva de identidad, resistencia y orgullo cultural. Visitarlo es conectar con una historia de dignidad, sabiduría ancestral y expresión comunitaria única en el mundo.