Bogotá es un museo al aire libre. Yuly Pico es mi guía. Se enamoró del graffiti cuando empezó a trabajar en el Bogotá Graffiti Tour. Una vez quiso convertirse ella misma en grafitera. «Pero al final no era para mí», dice riendo, «así que continué como conocedora».
Romper el estigma que rodea al graffiti es lo que más le gusta de su trabajo. Por eso prefiere hablar de arte callejero. En consecuencia, los murales que contemplamos juntos no son firmas apresuradas, sino obras en las que los artistas trabajan durante días, cubriendo fachadas enteras.
Sin embargo, la cultura del graffiti en Bogotá también empezó con el tagging, el dejar rápidamente la firma de un artista, influenciado por la escena hip-hop norteamericana. Pronto esta técnica se utilizó también para difundir mensajes políticos, normalmente de orientación anarquista o izquierdista. “Pero también lo veo como una forma de decir «existo»”, explica Yuly. “Muchas personas que hacen tagging pertenecen a grupos marginados. Quieren mostrarse en una ciudad que los rechaza o discrimina”.
La artista 3TRA empezó a pegar carteles, un subgénero popular en el arte callejero colombiano, hace diez años, cuando el arte callejero aún no se toleraba. Describe el trabajo que hacía con su colectivo “Caníbal” como anárquico y alienante: «Dibujábamos principalmente lo que se nos ocurría y no tenía por qué tener ningún significado. Pero éramos muy punk. También se notaba en nuestra forma de trabajar (risas): con un grupo de mujeres salíamos a las calles de Bogotá a colgar nuestros carteles. Lo hacíamos de forma anónima. No queríamos ganar ni conseguir nada con ello. Simplemente nos hacía felices».
En Bogotá, el arte callejero es una zona gris. Se tolera, pero es estrictamente ilegal. Hace diez años, esta forma de arte estaba completamente penalizada. 3TRA tuvo suerte cuando sólo tuvo que pagar una multa cuando la policía la pilló marcando. Yuly me cuenta lo diferentes que pueden ser las cosas.
Del estigma a la protesta
El 19 de agosto de 2011 es recordado por todos los artistas callejeros de Bogotá como el día en que la policía disparó a Diego Felipe Becerra, de 16 años, mientras colocaba su firma en la Avenida Boyacá. «Esto es lo más triste de la historia del arte callejero colombiano», dice Yuly, refiriéndose a su larga asociación con la delincuencia y el vandalismo. «En algunos casos, el graffiti es efectivamente una forma de vandalismo, como cuando un artista no tiene permiso para pintar una pared. Aun así, me preocupa que durante mucho tiempo el arte callejero se considerara un acto delictivo; pasearse con una brocha o un bote de spray con la intención de crear arte no es lo mismo que llevar un arma ilegal en el bolsillo para intimidar o robar a alguien. Sin embargo, la policía no parecía hacer esta distinción».
Que un menor muriera por culpa de graffiti causó mucha indignación. El punto de inflexión se produjo finalmente tres años después, cuando el rapero canadiense Justin Bieber dio una actuación en la capital y dibujó una hoja de marihuana en una pared. La policía le ofreció protección e incluso le cerró la calle. «Tras la muerte de Diego Felipe Becerra, aquello fue una bofetada para nuestros artistas callejeros», recuerda Yuly. «Lógico, claro, porque ¿por qué iban a ser castigados cuando un rapero extranjero es escoltado y protegido por la misma policía para pintar una hoja de marihuana en algún sitio?».
Bieber provocó involuntariamente una reacción en cadena: como forma de protesta contra la criminalización del arte callejero, unos trescientos artistas callejeros se unieron para crear más de setecientos murales en veinticuatro horas. Durante la manifestación, el compañerismo entre ellos fue sorprendente. Se ayudaron mutuamente a terminar las obras y se prestaron pintura y otros materiales, cosas caras que no todos los artistas podían permitirse en aquella época. Y lo que es más importante, la policía no sólo toleró la manifestación, sino que la alentó.
El día de la manifestación cambió para siempre las calles de Bogotá. Los artistas se deshicieron de su imagen negativa y su trabajo ya no se califica de vandalismo. Al contrario, el arte callejero se ha convertido incluso en una forma habitual de combatir el vandalismo real. Muchos residentes de la ciudad dan permiso para pintar sus fachadas, evitando así que marcas indeseadas invadan su propiedad. Además, se ha convertido en una forma eficaz de que los empresarios promocionen sus negocios; un restaurante o una tienda cuya fachada esté pintada con una obra de arte atrae a más clientes.
«Los murales que mandamos pintar aquí no son sólo un ingenioso truco de marketing», dice el dueño de Casa Colibrí, que mandó pintar todo el callejón cercano a su hostal. «Lo más importante es cómo el arte callejero puede transformar un barrio. Hace cinco años, este callejón era un lugar inseguro donde se consumían drogas y los sin techo acosaban a mis clientes. La mayoría de las veces había palabrotas escritas en las paredes. Gracias a las obras de arte que encargamos aquí, el callejón ha empezado a revivir y se ha convertido en un lugar popular de la ciudad. El callejón tiene incluso su propia cuenta de Instagram».
El desarrollo artístico de 3TRA refleja el movimiento más amplio de Bogotá, donde el graffiti pasó de ser un acto delictivo a una forma aceptada de expresión artística. Sin embargo, actúa tanto legal como ilegalmente. Cuelga sus carteles en espacios públicos sin permiso, una forma consciente de resistencia a la desigualdad en la aplicación de la ley: «Es ridículo que a las empresas se les permita enlucir las paredes con publicidad, sin consecuencias, pero cuando hacemos arte callejero, de repente es ilegal». Destaca el doble rasero que siguen experimentando los artistas callejeros en la ciudad. Por otro lado, ella participa regularmente en proyectos subvencionados por la misma ciudad. «No se puede ser más legal que eso. Además, también gano algo con ello. No mucho, porque sigue siendo Colombia (risas)«.
Subraya que no participa en proyectos urbanos por dinero, sino para ganar más notoriedad. Ganar esa fama es un trabajo duro, y a menudo se da prioridad a los artistas consagrados: «Todos los artistas callejeros trabajan para ganarse ese nombre», dice, «pero son los artistas emergentes los que se quedan fuera por eso». Además, estos proyectos restringen en gran medida la libertad artística. Hay requisitos de temática, colores o tamaño. Esta es una de las razones por las que 3TRA sigue distribuyendo su obra en parte sin permiso. Así puede ser completamente ella misma, con los riesgos que ello conlleva. También comparte la opinión de conocidos artistas callejeros como Stinkfish, que afirman que el arte callejero es ilegal por definición: «Estoy totalmente de acuerdo. Así empezó y así seguirá».
La calle: una voz para todos
En ningún lugar del mundo el arte callejero y el activismo se encuentran tan estrechamente como en la capital colombiana. Aunque 3TRA lucha a menudo contra las limitaciones y desigualdades de los proyectos subvencionados, para ella el arte callejero sigue siendo un poderoso medio de expresión y de planteamiento de cuestiones sociales. Del mismo modo que reclama su propio espacio para hacerlo, las dimensiones políticas y sociales del graffiti siguen siendo inseparables de las calles de Bogotá.
El arte callejero en Bogotá sigue las tendencias de lo que se vive entre la gente. Al hacerlo, refleja las tensiones sociales y políticas del país. Un tema actual es la fauna y la flora de Colombia. Este tema está estrechamente relacionado con la lucha mundial contra el cambio climático y la preocupación por la extinción de plantas y animales autóctonos. Además, muchos murales señalan la destrucción de la naturaleza en los alrededores de la capital, a menudo causada por empresas que explotan materias primas. «Las montañas que se ven alrededor de Bogotá no siempre fueron tan verdes como ahora», explica Yuly. «Llevamos años destruyendo nuestro medio ambiente, y sólo recientemente se ha empezado a prestar atención a esto. Los graffitis no sólo cartografían los problemas, sino que también conciencian a la población».
Otra faceta del graffiti es que es una voz visual para las poblaciones oprimidas y olvidadas, como los pueblos indígenas y los afrocolombianos. Uno de los artistas más influyentes en este campo es Guache, nombre que significa «guerrero» en chibcha. Oscar González, que es su verdadero nombre, utiliza colores vivos y motivos psicodélicos para crear retratos de comunidades indígenas y afrocolombianas. Su obra combina técnicas tradicionales de muralismo con estilos modernos de graffiti, poniendo de manifiesto no sólo sus raíces, sino también una lucha social.
Otra artista influyente es ERRE, una de las primeras mujeres grafiteras de Bogotá. Su obra está muy inspirada en la escena punk y hace hincapié en la vida como mujer en la capital. Al igual que Guache, utiliza su arte como forma de resistencia y activismo, llevando al espacio público cuestiones personales y sociales.
Más que plantear cuestiones sociales, el graffiti actúa como medio informativo, especialmente en tiempos de protesta y conflicto. Yuly muestra el retrato de un joven. El pie de foto dice: «En memoria de Dilan Cruz». En 2019, América Latina se enfrentó a una oleada de manifestaciones y protestas. En Bogotá, los grafitis sirvieron entonces no solo como una forma eficaz de difundir mensajes políticos, sino también de difundir noticias, dada la censura en la información general. Cuando Dilan Cruz, de 18 años, recibió un disparo de la policía durante una de estas manifestaciones, el conflicto se agravó. Cruz se convirtió en un símbolo de esta oleada de protestas y aún se le recuerda en las calles; sus retratos son visibles por toda la ciudad.
Las calles de Bogotá son un lugar donde la gente puede hablar y encontrarse libremente, un espacio donde se comparten abiertamente ideas y sentimientos. El arte callejero se ha convertido en un importante medio de comunicación precisamente porque escapa a los filtros de la censura. «Podemos decir realmente lo que pensamos porque somos anónimos», explica 3TRA. La elusividad del graffiti dificulta su regulación, lo que lo convierte en una eficaz reacción contra la supresión de la libertad de expresión. «Si lees el periódico, en realidad sigues siendo un ignorante», añade 3TRA, subrayando que la calle es a menudo el único lugar donde la verdad es visible, sin filtros ni censura: «La calle es la voz de todos».